¿Qué es la subrogación materna?
La subrogación materna, también conocida como gestación subrogada, es un proceso de reproducción asistida en el que una mujer (la subrogada o gestante) lleva a un embarazo a término un embrión creado con el óvulo de la madre biológica (o donante de óvulos) y el esperma del padre biológico (o donante de esperma). La subrogación materna es una opción para parejas que no pueden concebir por medios naturales o por otros medios de reproducción asistida.
¿En qué casos se recomienda la subrogación materna?
La subrogación materna se recomienda en casos en los que la mujer no puede llevar a término un embarazo debido a una enfermedad, una anomalía uterina, la ausencia de útero, o una condición médica que pondría en riesgo su vida si se quedara embarazada. También se puede utilizar en casos de parejas del mismo sexo o cuando se requiere la utilización de donantes de óvulos o espermatozoides.
¿Cómo funciona la subrogación materna?
El proceso de subrogación materna consta de varias etapas: selección de la subrogada, estimulación ovárica y extracción de los óvulos, creación de los embriones, transferencia embrionaria y seguimiento del embarazo. La subrogada es seleccionada cuidadosamente y sometida a pruebas médicas para asegurarse de que es apta para llevar a término un embarazo. Luego, se estimula ováricamente a la madre biológica (o donante de óvulos) y se extraen sus óvulos, que son fecundados con el esperma del padre biológico (o donante de esperma) en el laboratorio. Los embriones resultantes se transfieren a la subrogada, que lleva a término el embarazo y da a luz al bebé.

¿Cuáles son las tasas de éxito de la subrogación materna?
Las tasas de éxito de la subrogación materna varían dependiendo de diversos factores, como la edad de la madre biológica, la calidad de los embriones y la salud de la subrogada. En general, las tasas de éxito de la subrogación materna oscilan entre el 50% y el 75% por ciclo de tratamiento.
¿Existen riesgos asociados a la subrogación materna?
Algunos de los riesgos asociados a la subrogación materna incluyen la posibilidad de complicaciones durante el embarazo y el parto, la posibilidad de conflicto emocional entre la subrogada y la pareja biológica, y la posibilidad de problemas legales relacionados con la paternidad y la custodia del bebé. Sin embargo, estos riesgos pueden ser minimizados con el seguimiento y el cuidado adecuados.
¿Buscas una clínica de fertilidad para tu proceso de subrogación materna?
Conoce Unirepromx, el centro de fertilidad y reproducción asistida por excelencia.
